RUTINAS, COMO AFRONTARLAS.

Lo confieso: En casa necesitamos las rutinas.

Se supone que a los niños les viene bien llevar una cierta rutina ¿o no?, yo intento hacer las cosas de un modo más o menos ordenado: hacer las comidas a la misma hora, respetar los horarios de sueño, repetir costumbres como lavarse las manos antes de comer y los dientes después… aunque evidentemente si un dia estamos fuera y con ganas de juerga pues se acuesta más tarde y punto,siempre que no sea un día escolar… si no es imposible que al día siguiente se despierte.

Las rutinas generan la sensación de seguridad y confianza en los niños. Aprender a seguir determinadas rutinas es un ejercicio excelente para estimular la independencia y la autonomía infantil.  Lo que sucede es que cuando los niños aprenden a seguir rutinas desarrollan un mayor compromiso con las tareas cotidianas, empiezan a ser más conscientes de sus comportamientos.

La clave para enseñarles a los niños a desarrollar sus rutinas consiste en motivarlos a que repitan las mismas tareas a diario. Todas las rutinas que establezcas deben responder a las necesidades y los ritmos reales de tu hijo, hay que ser realista, no voy a poner a planchar a mi hija de tres años, pero si puede ayudarme a guardar su ropita en su cajonera… Tenemos que tener en cuenta las horas que debe dormir para su edad, su horario escolar, el tiempo que necesita para jugar, todo no van a ser obligaciones, son niños, no tenemos que olvidarnos.

 

Las rutinas están para cumplirlas, pero como os decía al principio, tampoco debes ser muy rígido. Si, por ejemplo, el baño es a las 20 horas y está terminando de ver un capítulo de su serie favorita, no pasa nada si se retrasa 5 minutos.

En casa intentamos que las rutinas abarquen todos los aspectos: la alimentación, el sueño, la higiene, el estudio… Así nos resulta más fácil lograr que coma, que se vaya a la cama, haga sus deberes y el resto de obligaciones sin rechistar.

Como os decía intento cumplir la rutina, no siempre lo hago… pero sin embargo, hay una rutina que la llevamos a rajatabla, LOS BESOS!! Al entrar al cole, al salir, al irnos a dormir… es imposible no cumplirla, yo no me resisto con mis dos bomboncitos. Y vosotros como lleváis el tema rutinas?

6 Replies to “RUTINAS, COMO AFRONTARLAS.

  1. Nosotros regular, la verdad es que no siempre lo conseguimos, sobre todo cuando llegas a casa con prisas o vienes cansado de trabajar, cuesta bastante pero bueno, lo intentamos.

  2. Siempre se tiene alguna rutina, comer casi siempre a las misma hora, la siesta, en fin casi todo los horarios más o menos son los mismos. Los fines de semana ya cambia el de irse a dormir más pronto, mis nietos así lo hacen. Gracias por el post

  3. no tengo peques pero si sobrinitos y cuando sus padres han de ir a algun sitio y nos los dejan, nosotros miramos, de que coman a la misma hora que en su casa y de que hagan mas o menos lo mismo que si estuvieran en ella, no queremos alterarles la rutina

  4. En casa con los peques hay que llevarles una rutina para que se acostumbren a llevar sus cosas en un orden y sepan lo que deben hacer de manera ordenada con tiempo para sus juegos y para sus tareas diarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.