¿Una cuna con pantallas integradas?

No veas tan cerca la tele, que te van a poner gafas”. “Te vas a quedar ciego con tanta pantallita”. Son frases que acompañan a muchas familias en su día a día. Y es que la problemática que existe por el uso continuado de pantallas, desde el confinamiento se ha incrementado más aun.

Si os digo: Screen Pollution, os suena de algo? ¿Qué es lo primero que hacemos cuando nos despertamos? ¿Y cuándo nos acostamos? Mirar el movil, un hábito tan corriente como consultar el tiempo, consultar las noticias, actualizamos nuestras RRSS… 11 horas al día mirando pantallas, de todo tipo.. Nuestros ojos no descansan, y nuestra salud se ve claramente afectada.

Multiópticas, bajo su relato de salud ocular Screen Pollution, ha creado una marca ficticia, ‘SP Future’, que ha lanzado tres productos de mobiliario infantil (una cuna, una trona y un caballito) en los que se han integrado de manera polémica las pantallas con el fin de llevar al extremo acciones que muchas veces se les permite hacer de manera inconsciente: comer delante de una pantalla, pasar tiempo de juego delante de un dispositivo o, incluso, usar las pantallas para calmarlos a la hora de dormir. Seguro que muchos de vosotros habéis podido ver la controversia que ha generado en redes sociales.

Desde Multiópticas quieren fomentar un consumo responsable de las pantallas y sensibilizar y generar una mayor concienciación en torno al uso excesivo de dispositivos digitales, fomentando su uso responsable para que las personas preserven su salud ocular y eviten los efectos nocivos de la exposición a la Screen PollutionEste proyecto busca informar a la sociedad sobre la problemática existente en relación al consumo excesivo de las pantallas (móviles, ordenadores, tablets, entre otros), y cómo prevenir posibles consecuencias negativas de dicha exposición para los ojos.

Los niños y los jóvenes interactúan con varios tipos de pantalla desde edades tempranas. Antes de los 18 años los jóvenes españoles pasarán más de 26.280 horas mirando pantallas. Según datos de estudios realizados por Multiópticas, un 87% de padres se preocupan por el tiempo que pasan delante de las pantallas sus hijos, aunque 3 de cada 10 compran dispositivos a sus hijos antes de los 4 años.

Este aumento progresivo, desde la infancia hasta alcanzar la adolescencia, que se observa en el consumo de dispositivos digitales ha generado en los últimos años una creciente preocupación que se ve reflejada en la intención de promover hábitos saludables de consumo mediático desde pequeños.

Qué hacer para evitarlo? Si trabajas con pantallas lo tienes más difícil, pero sino… intenta también ponerte horarios, como a los niños; tus ojos lo agradecerán. Es importante ser consciente del uso que hacemos de las pantallas en nuestro día a día. Mide el tiempo que les dedicas. Tómate descansos cortos pero periódicos, levantando la mirada y desenfocando la pantalla. Utiliza lubricante ocular tipo lágrimas artificiales, a mi me va bastante bien, me refresca el ojo.

Si eres padre, tu ejemplo es importante. Intenta dirigirte a tus hijos sin estar haciendo uso del móvil, procura juntar todas tus tareas en un momento del día, usarás los dispositivos y crearéis unas normas. Y lo más importante fijemos un día a la semana de ‘detox de pantallas’, en el que las pantallas se queden aparcadas y disfrutemos de actividades en familia, nos vendrá genial una salida por el campo.

6 Replies to “¿Una cuna con pantallas integradas?

  1. La verdad es que abusamos de las pantallas y algunos niños también, les dan las tablets y los móviles para que se entretengan, muy mal. Está muy interesante el post, gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.